top of page

Desarrollo Infantil Temprano

  • La primera infancia es la ventana de oportunidad posiblemente más trascendente en el desarrollo humano para alcanzar la integración del niño para que como adulto exprese al máximo sus potencialidades y formar la sociedad que queremos.

  • La Organización Mundial para la Salud que es el órgano Internacional, rector de la salud en el mundo nos dice, “que el desarrollo de la primera Infancia constituye la base del desarrollo humano y debe ser un aspecto clave para determinar el desarrollo del éxito de las sociedades”. (OMS 2016).

  • Desde 2001 UNICEF destacó que gran parte del desarrollo neuronal y biofísico de las personas ocurre antes de los tres años de vida, antes de que puedan tomar decisiones por si solas y tener control de lo que les afectará como adultas.

  • El Centro del Niños en Desarrollo de la Universidad de Harvard, también asegura que muchas de las enfermedades crónicas y los problemas de salud mental del adulto, pueden prevenirse en estos primeros años.

Juego de los niños

  • La adquisición de estas capacidades es fundamental para su desempeño presente y futuro, se ha demostrado en iinvestigaciones  a largo plazo desarrollados en Estados Unidos, Nueva Zelanda, Jamaica y Guatemala demuestran que los niños con un mejor estatus nutricional y niveles apropiados de vocabulario, desarrollo cognitivo y desarrollo socioemocional en edades tempranas completan más años de escolaridad, obtienen puntajes más altos en las pruebas de matemáticas y lenguaje, tienen menos probabilidad de involucrarse en actividades criminales en la edad adulta y perciben salarios mayores.

  • Eso también nos lleva a decir que durante esos años se va a formar las bases de todos los aprendizajes, el niño va aprender lo que es bueno, lo que no es bueno, lo que es correcto y lo que es incorrecto ese sentido de justicia, la van a tener y se forma en esos primeros años, el sentido de lo bello, el sentido también de la estética, le va a dar ese sentido y todo esto ayuda en relacionamiento con los demás; el sentido de lo justo, lo injusto, así como el sentido de lo verdadero, por medio del conocimiento y de la experiencia que vaya teniendo con las personas y el mundo que lo rodea.

  • También el sentido de grupo y va a empezar en esos años, a saberse parte de algo, que es parte de una familia, de una comunidad, de un país, ese sentido de ciudadanía también va ser adquirido en esos primeros años, en términos que se vive en comunidad.

  • Cada niño puede tener su propio ritmo y características en este proceso, pero se reconocen secuencias identificables de cambios en todos los niños.

  • Los déficits en la infancia temprana son difíciles y costosos de compensar más tarde.

  • El Artículo 27 de la Convención de los Derechos del Niño establece que los países reconocerán el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social y que a los padres o cuidadores les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño. Y pide a los Estados Parte tomar medidas para ayudar a padres y cuidadores asegurar efectividad en este derecho.

Conectémos!

brillanteniñez@gmail.com

Envíanos un mensaje
y pronto nos pondremos en contacto contigo.

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page